El cuarto gerente que nombraría el alcalde Luis Munguía en su reestructuración del Ayuntamiento de Puerto Vallarta sería Vincent O’Halloran como gerente de Territorio y Ciudad Sustentable. Hasta el momento es titular de Bienestar Animal.
Vincent es licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara y tiene una maestría en Sostenibilidad Ambiental por la Universidad de Castilla-La Mancha de España.
Ha trabajando en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) del Gobierno Federal; Jefe de la Division de Ciencias de la Sostenibilidad y Desarrollo Territorial del Tecnológico Superior de Jalisco Campus Puerto Vallarta, Coordinador de Educación para la Conservación en el Zoológico de San Diego, California. Actualmente también es docente en el Centro Universitario de la Costa.
De acuerdo al Reglamento de Gobierno de Puerto Vallarta, estas serían las atribuciones que tenga su nuevo cargo:
Artículo 239. La Gerencia de Gabinete de Territorio y Ciudad Sustentable, tiene como objetivo dar cauce e impulsar la gestión integral del territorio, el ordenamiento territorial, la planeación urbana y la conservación ambiental. Vela por la adecuada ejecución de las políticas de movilidad, espacio público, paisaje urbano y de aquellas vinculadas a los asentamientos humanos; con criterios de equidad, sustentabilidad y resiliencia; a la vez, es responsable de aplicar las directrices de política medioambiental y cambio climático como herramientas y referentes para el desarrollo y la transformación del hábitat, propiciando la generación, renovación y salvaguarda de un entorno que favorece la calidad de vida de las personas habitantes y visitantes.
Contará con las siguientes atribuciones particulares:
I. Asegurar que los instrumentos de planeación urbana, ambiental, marítima y terrestre que competan al Municipio, así como sus respectivas actualizaciones, guarden congruencia con los programas y planes aprobados por la Federación, el Estado y por el propio Ayuntamiento, así como con las directrices de aquellas instancias de coordinación regional o metropolitana de las que el Municipio forme parte, conforme a la legislación, los ordenamientos municipales y normas oficiales mexicanas aplicables;
II. Participar en la revisión, actualización y socialización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Puerto Vallarta, junto a las y los titulares de las Dependencias responsables de su diseño participativo e instrumentación;
III. Hacer cumplir los instrumentos de planeación urbana y ambiental que competan al Municipio y hayan sido aprobados por el Ayuntamiento, así como coordinar su evaluación y revisión conforme a la legislación, los ordenamientos municipales y normas oficiales mexicanas aplicables;
IV. Recibir, canalizar y asegurar el adecuado trámite y resolución de aquellas solicitudes presentadas por particulares para la expedición de dictámenes, licencias, permisos y demás autorizaciones y certificaciones para proyectos de edificación y/o urbanización, derivando y cuidando que las Dependencias municipales competentes, se apeguen a las leyes, ordenamientos municipales, instrumentos de planeación ambiental y urbana, normas oficiales mexicanas, estatales y técnicas locales aplicables;
V. Vigilar y garantizar el adecuado funcionamiento, la continuidad y la eficiencia de las ventanillas de trámites de aquellas Dependencias sectorizadas a su Gabinete Temático, asegurando que brinden el curso y la atención efectiva a las solicitudes y peticiones de las y los particulares;
VI. Diseñar, implementar y promover con calidad y eficiencia los mecanismos que sean necesarios para agilizar y simplificar los trámites y servicios que se lleven a cabo en las dependencias sectorizadas a su Gabinete Temático;
VII. Proponer al Ayuntamiento, en coordinación con las Dependencias municipales competentes, la expedición de las declaratorias correspondientes para la creación de reservas o áreas naturales protegidas en el Municipio y de zonas de conservación ecológica municipal;
VIII. Gestionar ante instancias internacionales, federales o estatales, en coordinación estrecha con la Dirección de Cooperación y Proyectos Estratégicos, asignaciones de recursos para la ejecución de obra pública o para el mejoramiento, abastecimiento, distribución y mantenimiento de servicios públicos en el territorio municipal; y
IX. Proponer al Ayuntamiento la celebración de los contratos, convenios y demás actos jurídicos que se requieran para mejorar el ejercicio de las facultades y atribuciones en materia ambiental que favorezcan la implementación de una política integral de protección y conservación del medioambiente.
Artículo 240. La Gerencia de Gabinete de Territorio y Ciudad Sustentable, como instancia temática y transectorial de la gestión pública, sectoriza y brinda apoyo a las siguientes Dependencias:
I. Dirección de Servicios Eficientes;
II. Dirección de Infraestructura y Obra Pública;
III. Dirección de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano;
IV. Dirección de Sostenibilidad Ambiental, y
V. Dirección de Vinculación con Zona Federal Marítimo Terrestre.
Adscribirá también a las áreas y demás recurso humano que se le asigne y establezca anualmente en la plantilla de personal aprobada por el Ayuntamiento.
Tanto el IMPLAN como el SEAPAL-Vallarta, estarán sectorizados a la Gerencia, con el propósito de que ésta garantice la alineación de los programas y acciones de trabajo respectivas, con los objetivos y ejes que se establezcan en el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza.